$ 94,000–$ 190,000 + IVA
Sin duda estamos ante una de las maravillas de los filamentos 3D originales CoLiDo. Este filamento tiene una cromaticidad estable y es “bubble free”. Todo ello asegura un acabado de nuestras impresiones innovador, original y de alta definición.
El filamentos PLA, ácido poliláctico, es un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar. A diferencia de otros materiales de la industria hechos principalmente a base de petróleo. Debido a sus orígenes más ecológicos este material ha comenzado a popularizarse dentro de la industria de Impresion 3D. Hemos comenzado a verlo en aplicaciones médicas y en productos alimentarios.
Características unicas de los Filamentos
No todos los Filamentos en la impresión 3D no tiene las mismas propiedades mecánicas que el filamento ABS; el segundo es mucho más resistente y flexible. Aunque el PLA tiene mayor resistencia a factores externos como el calor, por lo que suele utilizarse también en el sector alimentario. Aún así, siempre se recomienda utilizar el PLA si el proyecto no tiene grandes complejidades mecánicas, ya que trabajar con él es mucho más sencillo.
El filamento PLA no tiene un post procesamiento complejo, las piezas pueden ser lijadas o tratadas con acetona si se requiere y los soportes suelen retirarse muy fácilmente. Se puede tener un pequeño inconveniente con la primera capa de impresión por lo que se recomienda contar con cinta de adherencia para la bandeja de impresión, lo cual facilitará el desprendimiento de la pieza.
Desde hace algunos años se ha comenzado a cuestionar la verdadera sostenibilidad del filamento PLA. Ya que el término biodegradable nos ha llevado posiblemente a una confusión. En efecto, el material es creado a partir de materiales provenientes de la naturaleza, pero a la hora de hablar de qué tan biodegradable es, la respuesta no es tan sencilla, ya que esto hace referencia a una descomposición bajo ciertas condiciones aeróbicas. El PLA puede degradarse rápidamente al someterlo a proceso de compostaje industrial, de no ser así puede tardar hasta 80 años en su descomposición al abierto, convirtiéndose así en un contaminante plástico más.
La producción de plástico PLA y Filamentos
El PLA fue creado en la década de 1930 por el químico estadounidense Wallace Carothers, más reconocido por el desarrollo del nailon y el neopreno en la empresa química DuPont. Pero no fue hasta la década de los 80 que el PLA fue finalmente producido para su utilización en nuestra vida cotidiana, por la empresa estadounidense Cargill.
Este polímero termoplástico es producido gracias a la fermentación de una fuente de carbohidratos como puede ser el almidón de maíz. En este caso, el producto natural se muele para separar el almidón del maíz, mezclándolo con el ácido o los monómeros láctidos. Con esta mezcla el almidón se rompe en dextrosa (D-glucosa) o azúcar de maíz. Finalmente, la fermentación de glucosa produce ácido L-láctico, el componente básico del PLA. Este material es considerado como un fluido pseudoplástico no newtoniano, esto significa que su viscosidad (resistencia al flujo) cambiará dependiendo de la tensión a la que esté sometido. Específicamente, el PLA es un material de corte fino, lo que significa que la viscosidad disminuye con la tensión aplicada.
Material | PLA, ABS, Trans-X PLA, Flexible, PC+, PA Nylon, PETG, Limpiador |
---|---|
Colores | Blanco, Negro, Azul, Rojo, Verde, Amarillo, Naranja, Rosa, Púrpura, Marrón, Gris, Transparente, PETG, Limpiador |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.